Un alentador Veracruz que llena de orgullo

Andrés Manuel López Obrador lo logró, llegó a la silla presidencial con un discurso que a muchos mexicanos les dio esperanza, fuera de lo común, sin cuidar las formas que se prestaron a memes y primeras planas de diarios. Lo que dijo a los mexicanos es algo que ningún otro presidente ha dicho, lo interesante será llevarlo acabo, no hay duda de que hará la lucha. En Veracruz están contentos por esta nueva esperanza.

Cuando hay voluntad todo se puede, no hay duda que Morena la tiene, pero para que esto pueda lograrse todos tienen que sumar desde su trinchera. Independientemente de si cuentan o no con la preparación las personas que hoy ocupan el gabinete estatal, lo que importa es la oportunidad que tendrán para servirle a Veracruz, basándonos en el discurso del presidente.

A pesar de que se proyectaba desorganización por la incertidumbre de los nombramientos, al final sólo fue una especulación, pues cada cargo ya tiene nombre y apellido, merecidos o no, eso lo decidirán los veracruzanos. Es verdad que se necesita experiencia para cumplir con un buen trabajo, pero a veces se requieren más los valores para llevarlo acabo, aunque sea lento y con errores.

Esto es lo que ha logrado transmitir AMLO en Veracruz, después de todos los antecesores que lo representaron en el estado. Vale la pena mencionar la oportunidad que tendrán 159 mil 685 jóvenes de trabajar como aprendices con un salario que absorberá el gobierno federal, bajo la finalidad de adquirir experiencia, y así, puedan tener crecimiento laboral.

Las promesas de López Obrador son las ideales para el país, lo que me lleva a aterrizarlo como una tesis, es decir, la problematización: En México hay inseguridad, corrupción por la pobreza; hipótesis: si disminuye la pobreza, mejora la seguridad y habrá oportunidad para que los mexicanos se conduzcan por el buen camino; prueba piloto 1: empresarios brindan oportunidad a jóvenes para trabajar, aunque no tengan conocimiento de la empresa.

La intención es excelente, una de las razones de no contratar es por falta de experiencia, o porque la empresa ya no cuenta con recurso para otro sueldo. Después de esto, ya no hay pretexto, y con el discurso del mandatario muchos seguirán esta iniciativa, sólo queda esperar la conclusión, aunque ésta ya no dependa del presidente, sino de aquellos a los que les está dando la oportunidad, ojo ahí.

e.gomez.saira@gmail.com

http://www.sairaegomez.wordpress.com

Twitter: @sairagomez

Anuncio publicitario

Twitter, micrófono de Cisneros y Winckler

Twitter se ha convertido en el ring preferido de varios políticos, se dicen lo que en un micrófono no se atreven, y hasta cierto punto es normal, pues adquieren más valor en un celular o computadora que en vivo y directo.

Y aunque en la plataforma digital se conocen más opiniones que por medios tradicionales, el que usa internet para escribir conoce consecuencias.

La más reciente pelea digital en Veracruz que no arrojó un ganador pero sí un perdedor, fue la de Jorge Winckler, (hasta hoy Fiscal del estado), con el futuro Secretario de Gobierno, Erick Cisneros. Los mensajes del Fiscal no pueden tomarse con seriedad si leemos su historia, siempre mezclando su vida personal con la laboral. Queda claro que no sabe utilizar la red social, y es de cuestionarse que si así es su twitter, cómo manejará la justicia en nuestro estado.

No hay razón para que se sienta aludido por una evaluación a su labor, se supone que los políticos que representan a Veracruz buscan lo mejor para sus habitantes, pero la reacción de Winckler es de alguien que se siente “amenazado” por sus preferencias políticas, mismas que siempre ha dejado muy claras en la plataforma digital.

Siempre que queramos responder a una declaración o entrevista que no estemos de acuerdo, hay que hacerlo con la cabeza y no con el estómago. Es importante mencionar que la forma en la que declara Erik Cisneros no es la correcta, ni mucho menos la más elegante, asunto que el gabinete de Cuitláhuac García debe cuidar en futuras ocasiones. Se puede decir todo lo malo de alguien sin insultar.

Quizá al paso de los años, ambos leerán sus tuits y se van a reír (o avergonzar), el punto no es Duarte, ¿o acaso la fiscalía sólo ha trabajado en el caso Duarte? Lo que desconcierta es la molestia del Fiscal ante la evaluación de un partido distinto al que comenzó su cargo. Sólo hay dos caminos: o hace berrinche Winckler y se va, o madura y se pone a trabajar en coordinación con la nueva administración, no hay más caminos.

6 años de privilegios vs 9 de preso

“Apúrate que viene el gobernador, ya sabes cómo le gustan las cosas”… los elementos ya estaban cansados de esperarlo, sólo debían grabar unos cuantos minutos, las filas permanecían listas, la iluminación era buena, el clima estaba a favor. En una de las esquinas se empezó a ver ese “cuchicheo”, prueba de que estaba entrando Javier Duarte a la Academia de Policía.

Se interrumpió el descanso, “firmes compañeros, den lo mejor de ustedes, son la nueva imagen de la polícia, griten fuerte”; aunque estaban agotados, con el sudor en la frente, realmente les motivaba salir en el video de la Fuerza Civil de Veracruz, el Grupo Élite de la policia estatal; el gobernador llegó al sitio con esa sonrisa que intentaba tener siempre, diciendo “no hace mucho calor”.

Ese comentario, que se supone era un chiste, no causaba gracia, sin embargo, todos reían porque lo había dicho el gobernador y no lo íbamos a dejar con su oración al aire. Lo que le tocaba decir a él, se grabó en cámara una y otra vez; en los descansos tomaba su BlackBerry, volteaba a los lados como buscando a alguien, mínimo se acercaban 8 personas para ver qué necesitaba, a los cuales ignoraba y acababa llamando a otro.

En ese momento todos querían agradarle, servirle, aunque fuera para pasarle una servilleta que secara su sudor; cargar una sombrilla para darle sombra mientras no grababa, sin fijarse en que los policías tenían más rato en el sol, expuestos. Impresionante lo que se vivía cuando estaba cerca Javier Duarte, un hombre que abría paso al caminar, y con más de 10 personas tras él.

Hoy, sólo le persiguen reporteros, abogados, y ya. Nadie se ríe con sus chistes, buenos o malos; si voltea a los lados sólo podrá ver una pared, pero a nadie que se ofrezca a ayudarlo. Muchos quizá estén molestos de lo bien librado que salió de su audiencia, pero él ya vive su condena desde que ganó Yunes Linares las elecciones.

Javier Duarte jamás se vio como ahorita, nunca imaginó estar sin lujos, permanecer encerrado en un espacio pequeño sin alguien que le rinda pleitesía o le haga reír, el ex mandatario ya vive el peor panorama de las consecuencias de sus actos. Bien dicen que la vida es una ruleta, no siempre se puede estar arriba, Duarte de Ochoa vivirá por un largo rato la parte de abajo.

http://www.sairaegomez.wordpress.com
e.gomez.saira@gmail.com
Twitter: @sairagomez

6 años de privilegios vs 9 de preso

“Apúrate que viene el gobernador, ya sabes cómo le gustan las cosas”… los elementos ya estaban cansados de esperarlo, sólo debían grabar unos cuantos minutos, las filas permanecían listas, la iluminación era buena, el clima estaba a favor. En una de las esquinas se empezó a ver ese “cuchicheo”, prueba de que estaba entrando Javier Duarte a la Academia de Policía.

Se interrumpió el descanso, “firmes compañeros, den lo mejor de ustedes, son la nueva imagen de la polícia, griten fuerte”; aunque estaban agotados, con el sudor en la frente, realmente les motivaba salir en el video de la Fuerza Civil de Veracruz, el Grupo Élite de la policia estatal; el gobernador llegó al sitio con esa sonrisa que intentaba tener siempre, diciendo “no hace mucho calor”.

Ese comentario, que se supone era un chiste, no causaba gracia, sin embargo, todos reían porque lo había dicho el gobernador y no lo íbamos a dejar con su oración al aire. Lo que le tocaba decir a él, se grabó en cámara una y otra vez; en los descansos tomaba su BlackBerry, volteaba a los lados como buscando a alguien, mínimo se acercaban 8 personas para ver qué necesitaba, a los cuales ignoraba y acababa llamando a otro.

En ese momento todos querían agradarle, servirle, aunque fuera para pasarle una servilleta que secara su sudor; cargar una sombrilla para darle sombra mientras no grababa, sin fijarse en que los policías tenían más rato en el sol, expuestos. Impresionante lo que se vivía cuando estaba cerca Javier Duarte, un hombre que abría paso al caminar, y con más de 10 personas tras él.

Hoy, sólo le persiguen reporteros, abogados, y ya. Nadie se ríe con sus chistes, buenos o malos; si voltea a los lados sólo podrá ver una pared, pero a nadie que se ofrezca a ayudarlo. Muchos quizá estén molestos de lo bien librado que salió de su audiencia, pero él ya vive su condena desde que ganó Yunes Linares las elecciones.

Javier Duarte jamás se vio como ahorita, nunca imaginó estar sin lujos, permanecer encerrado en un espacio pequeño sin alguien que le rinda pleitesía o le haga reír, el ex mandatario ya vive el peor panorama de las consecuencias de sus actos. Bien dicen que la vida es una ruleta, no siempre se puede estar arriba, Duarte de Ochoa vivirá por un largo rato la parte de abajo.

¿Cómo lidiará AMLO con las redes sociales?

En definitiva, Enrique Peña Nieto ha sido el presidente más vigilado por los mexicanos a través de todos los canales que existen para externar alguna opinión sobre sus decisiones. Recibir críticas nunca ha sido sencillo, y es algo con lo que deberán trabajar los futuros mandatarios de cualquier parte del mundo, la comunicación ya es más abierta.

En esta semana salió una encuesta de Consulta Mitofsky respecto a que Peña Nieto había sido el presidente más descalificado de la historia; por supuesto que son datos relevantes, pero le anexaría bajo qué circunstancias fueron calificados los anteriores, o qué factor se hizo presente para que fuera el peor calificado en la historia de nuestro país.

Antes se hacían sólo parodias de los presidentes, ahora existen distintas plataformas digitales para externar molestia; incluso hay series y películas donde la imagen del actual presidente es desacreditada, en ninguna de la antes mencionadas existe algo a su favor. Sin embargo, el presidente ha intentado estar presente en todos los canales de comunicación, aunque sea para críticas.

No sé si López Obrador pueda tolerar ser tendencia negativa en alguna decisión que no compartan los mexicanos, porque pasará… si las críticas de líderes de opinión le molestan, no sé qué hará con la de los mexicanos, tendrá que modificar algunas actitudes, ser flexible, o de plano, ponerse mucha manteca.

Todo funcionario público de cualquier cargo ya es vigilado, si hicieran esta encuesta sobre todos los gobernadores, alcaldes, etcétera, serían pocos los que no saldrían raspados, la mayoría reprobarían por los ciudadanos, también habría que ver qué es lo que califican de “bueno o malo”, es algo un poco complejo, y seguirá así mientras haya más plataformas digitales; ni hablar, funcionarios, a aguantar críticas, de esas nadie se salva.

http://www.sairaegomez.wordpress.com

e.gomez.saira@gmail.com

Twitter: @sairagomez

Yunes no paga

Los meses que le restan al gobernador serán un verdadero infierno como lo fue en la administración duartista. Se supone que Yunes Linares hizo todo correcto, también presumió cuidar las finanzas de Veracruz como nadie lo había hecho, no le iba a dar tiempo de cumplir en 2 años ese Veracruz que nos pintó en campañas.

Los ciudadanos ya sabemos de lo que son capaces de prometer en campañas por un voto, ahora los candidatos saben de lo que son capaces los votantes molestos por no cumplir promesas, entre otras circunstancias. Parece que se repite la historia de hace dos años, cuando no debería ser así. El gobernador no tiene razones para estar molesto con los empresarios.

Recuerdo un foro de cámaras donde asistió el hijo del gobernador y los otros candidatos, las preguntas estaban controladas, leían las que consideraban prudentes ante los medios, pero no contaban con la empresaria valiente que se levantaría y haría la pregunta que le interesaba a todos los presentes ¿para cuándo los pagos? A lo cual el hijo sólo contestó que debían tener paciencia.

Lamentablemente Yunes Linares está sacando el cobre y no se ve bien haciendo declaraciones en las cuales intenta afectar la imagen de los empresarios, algo así como quitarles el papel de víctimas, diciendo la relación que sus empresas tienen con ex funcionarios, eso es de ardidos, ¿por qué hasta ahorita nos da esa información? El gobernador se comprometió a pagar, esa es la realidad.

Sean ciertos o no los vínculos con exduartistas, mientras tengan todos los papeles en orden, aquello que solicitó esta administración para registrarlos y reconocer la deuda, ¿cuál es el problema? Lamentable actitud la de Miguel Yunes, la paciencia se le termina y no está pensando con claridad, si realmente los panistas quieren recuperarse de esta caída, el gobernador debe serenarse.

www.sairaegomez.wordpress.com

e.gomez.saira@gmail.com

Twitter: @sairagomez

Un mal perdedor

La prudencia siempre será una gran aliada ante cualquier circunstancia en la que se encuentre el ser humano, cuando se tiene la razón, cuando todo marche viento en popa, cuando debemos guardar la compostura. Como mexicana lamento los comentarios de usuarios de las redes sociales, deseando lo peor a los ciudadanos que no simpatizaron con su candidato. ¿Acaso no vivimos en el mismo país como para desearnos el propio mal?

Líderes de opinión han analizado la victoria de Cuitláhuac García y la derrota tremenda de Miguel Yunes Márquez, vale la pena retomar lo que mencioné en mi columna anterior: que no todo lo que se ve en fotografías o comunicados son reales, a pesar de que estuvo vacío el estadio Luis “pirata” Fuente en el cierre con López Obrador,  el candidato de Morena le gana al azul aproximadamente por 200 mil votos.

Estas elecciones dejaron lecciones: fomentar el odio contra un candidato no es la estrategia del éxito, meter a ex funcionarios a la cárcel no los hizo especiales, era parte del trabajo, pero, ¿cómo decir que se terminaría con la corrupción proponiendo al propio hijo como futuro gobernador? Miguel Ángel Yunes Linares ganó por la molestia de los veracruzanos con Javier Duarte, no por otra razón.

Se pueden mencionar otros detalles por los cuales hoy lamentan su derrota. Aún así, hay buenos y malos perdedores, como si no fuera suficiente la molestia de algunos simpatizantes azules, la esposa de Miguel Yunes Márquez hace el comentario en redes sociales más imprudente en este proceso de reconciliación, decir que son “ignorantes” los que votaron por Morena es un grave error.

Efectivamente es un voto de molestia, pero no de ignorancia, mucho menos por falta de razonamiento, este resultado es producto de la soberbia, del maltrato a empleados de gobierno, y sobre todo, de lo mal que hicieron la campaña. No está mal sentirte con autoestima alta, está mal sentir que ya eres merecedor o ganador sin haber competido: caso claro del hijo del gobernador.

http://www.sairaegomez.wordpress.com

e.gomez.saira@gmail.com

Twitter: @sairagomez

Nadie tiene segura la gubernatura en Veracruz

Aunque se sabe que de acuerdo con experiencias pasadas ninguna encuesta es segura, las últimas publicadas en medios nacionales y comentadas en noticiarios han llegado a causar cierta incertidumbre. Aunque pareciera que en Veracruz todo pinta bien para la alianza PAN-PRD-MC, nada es seguro. Las fotos que han publicado los candidatos para gobernador comunican que todos son ganadores, sin embargo son sólo eso, fotos.

No es lo mismo ir a un municipio de gira que enfrentarse a ser cuestionado directamente por los ciudadanos, me refiero a que durante la gira llega el que gusta, pero en las últimas asistencias de los candidatos a las cámaras de comercio, no les ha ido tan bien como presumen en sus redes sociales. En ésta tuvieron algunos resbalones. En donde exista un celular para grabar acabaría delatándolos, por ello deben tener cuidado con lo que dicen al micrófono.

Yunes Marquez pidió paciencia a empresarios que se les debe, Cuitláhuac García criminalizó a los jóvenes encontrados en fosas, y José Yunes advirtió que si los veracruzanos piensan que no pueden estar peor, están mal, porque sí se puede en caso de que él no llegue. Quizá eso no fue lo que quisieron decir, pero lo que quieran corregir ya no se registrará igual.

Los siguientes días serán los más recordados de las campañas, y por ello, deberán tener más cuidado con lo que hablan. Los veracruzanos no se grabarán las fotos con todas esas banderas, grupos de gente saludando candidatos. Un porcentaje de los veracruzanos está molesto por promesas incumplidas, otro por desacuerdos con el nepotismo, y el resto, sencillamente analiza por “el menos peor”.

La desesperación es el peor enemigo de cualquiera y ésta es la que aumentará hasta el día de la votación, veremos quién logra controlarla más, porque ausente no estará. Habrá el que prefiera no salir en medios de comunicación, provocar a los contrincantes para que comentan errores, y la carta bajo la manga de moda es el video o fotos difundida en redes sociales, exhibiendo a alguno de ellos.

Faltan 5 semanas para meditar el voto, una realidad es que los últimos días sacarán su verdadera versión como personas, desde lo que serán capaces de hacer para ganar, hasta lo que prometan sin fundamentos, mientras sea el camino para llegar a la gubernatura, ¡pongamos atención!

www.sairaegomez.wordpress.com

e.gomez.saira@gmail.com

Twitter: @sairagomez

El voto millennial digital y territorial

En este momento todos van ganando, van arriba en las encuestas, todos son corruptos y no. Ha tenido más movimiento el hecho de que “El Bronco” forma parte de la boleta que cualquier otra propuesta o comentario de los candidatos presidenciales. En distintas mesas de análisis han mencionado el “voto millennial” y lo han detallado, analizado desde distintos ángulos, pero ¿cuántos en verdad han buscado la seriedad de todos los que forman parte de esta década?

Es interesante leer en cualquier plataforma digital como cada millennial apoya a su candidato, los jóvenes priístas son los más aguerridos sin duda, buscan siempre el balance entre defender su punto de vista respetando al otro; los panistas muestran un poco de más creatividad, se manejan por imagen, sin duda uno de los puntos importantes en cualquier estrategia digital; los que apoyan al tabasqueño, algunos más en contexto que otros, definitivamente hablan con fundamentos y la juventud e idealismo permiten ver posibles las propuestas de AMLO.

Los millennials que no saben ni a cuál irle va a depender del trabajo de cada partido político, los priistas jóvenes buscan convencer que ya no es más de lo mismo (aunque otros muestren lo contrario), los jóvenes panistas invitan a que vean el cambio que se ha logrado en algunos estados por darles la oportunidad, ideas aterrizadas, sin buscar enriquecerse (aunque haya muchos políticos de este partido que han mostrado lo contrario); mientras que los morenistas son flexibles, es decir, te transmiten que escuchan a todos y todo tipo de propuesta.

Analizándolo desde ese punto, es complicado ver a quién apoyas, definitivamente debe ser con quien se identifiquen más, por el estilo, personalidad, aspiraciones, etcétera. Todos los partidos políticos tienen sus defectos y virtudes, los que no tienen simpatía por un partido político cuando les cuestionan ¿por quién votarías? La respuesta es “no sé, pero por el PRI no”. Otra vez pesa lo malo sobre lo bueno, he ahí el nacimiento de la frase de EPN “lo bueno casi no se cuenta, pero cuenta mucho”.

Los jóvenes definirán gran parte de todas las categorías que vienen para votar, me refiero a senador, diputado federal, diputado local y gobernador. Las propuestas de López Obrador son un poco complicadas de llevarse acabo; Meade es un buen candidato, pero en el peor momento; Anaya tiene mucha simpatía con los jóvenes, pero hay que evaluar que no le importó crear una crisis dentro de su partido con tal de cumplir su berrinche: ser candidato a la presidencia.

Debe existir uno con más virtudes, todos tienen “peros”, lo que no podemos permitir es regalar el voto, es decir, salgamos a votar, no dejemos que utilicen nuestro voto nulo a favor de cualquiera. Con eso hacemos mucho por nuestro México, así que aquellos que cuentan con mucha experiencia política y escriben o realizan mesas sobre el voto millennial, vayan más allá de lo que leen en las redes sociales, los jóvenes también pueden aplicar la espiral del silencio.

http://www.sairaegomez.wordpress.com

e.gomez.saira@gmail.com

Twitter: @sairagomez

¿Qué fórmula de Senadores cuenta con mejor imagen en Veracruz?

Empezaron las campañas de la forma más casual y común, alguien tiene que inventar una propuesta menos tradicional, al menos esa sí se recordaría, es un punto de vista. Las campañas presidenciales están dando pasos pequeños; ahora Meade con la novedad absurda del “7de7”, sí, absurda no por lo creíble, simplemente porque no conozco a ningún ciudadano que esté presionado por el SAT.

Aún así, es uno de los puntos que puede manejar a su favor el “tricolor”, una cosa media buena entre tantas malas. Los candidatos de Veracruz: hablemos de una sola categoría, la campaña para senadores, analicemos sólo la imagen y manejo digital de los candidatos: Julen Rementería con Yazmín Copete por PAN-PRD y MC; Juan Nicolás Callejas con María Pinete Vargas por PRI-Verde-Panal, y Ricardo Ahued con Rocio Nahle por Morena-PES-PT.

Julen y Yazmín manejan una imagen limpia, me refiero sólo a la publicidad, apesar de contar con muchos colores, han unificado los partidos involucrados en un diseño visualmente amable a la vista, un 10 para el diseñador de esta campaña. El manejo en redes sociales, independientemente de los miles de “likes”, los mensajes son claros y prácticos, todos compran publicidad, eso no es malo, es parte de la estrategia digital, lo importante es el contenido que vendan y estos señores van por buen camino.

Ricardo y Rocío transmiten más unión que cualquiera de las fórmulas para senadores, a Ahued lo que le favorece por mucho es la simpatía con la gente, su humildad, la cual está bien posicionada entre los veracruzanos. Él es un contrincante fuerte, con o sin Morena como respaldo de partido político. Nahle es la trayectoria y cercanía con AMLO la que la vuelve más fuerte en cada municipio que se pare, su manejo en redes sociales es de la misma línea del tabasqueño, natural, sin tanta producción.

Callejas y Pinete: la imagen muy cargada, se comprende que es por la parte de ser maestro más los logos del candidato José Antonio Meade, muy abultado el diseño, lleno de colores, se pierde identidad de los partidos políticos. Campaña tradicional, mitines organizados como los suele hacer el tricolor. En medios de comunicación a algunos les huye y a otros no, esto debe ser parejo. Sus redes sociales con algunos likes, no quita que puedan ser completamente reales, pero pocos, y la imagen online contará mucho para el voto veracruzano.

Unos empezaron con el pie derecho y otros con el izquierdo, pero no hay que esperar tantas semanas para imaginarnos qué fórmula ganará, ¿ustedes a quiénes les dan su voto?